Preguntas frecuentes sobre los Cursos
Aqui podrás encontar respuesta a todas las dudas que te surjan.
¿Qué documentación debo enviaros para la matrícula?
pregunta OTRAS DUDAS
¿De cuantas partes consta el curso?
El Curso consta de 3 Bloques
El Bloque I de 50 horas, es obligatorio por Ley que sea presencial y es el que se realiza en el Albergue los días señalados.
El Bloque II - mediante teleformación, desde casa con el ordenador
Las Prácticas - 150 horas en un campamento, acampada, etc.
¿Es un Curso Oficial?
Si, es el Curso Oficial que expide la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades - Dirección General de Juventud de la Junta de Castilla y León.
¿Es válido en mi Comunidad?
Los Títulos de Monitor de Tiempo Libre y Coordinador de Tiempo Libre de Castilla y León son válidos en todas las comunidades.
¿Cuándo se imparten los cursos?
Deberás estar pendiente a nuestras webs para conocer las fechas exactas, aunque normalmente tenemos cursos en Navidad, Carnaval, Semana Santa, Verano, Puente del Pilar y Puente de la Constitución.
¿Cuánto dura el Curso?
La parte presencial dura 4 días, se suele comenzar el primer día por la tarde y acabamos el último día al final de la mañana
La segunda parte se hace desde casa y el alumno dispone de 1 mes para terminarlo. Una vez finalizada esta parte el alumno debe esperar a que la Escuela de Tiempo Libre que ha impartido el curso le indique el APTO para poder proceder con las prácticas
La tercera parte son las prácticas que las puedes hacer en tu zona con la supervisión del coordinador de CyL del campamento, estas prácticas se hacen en 10 días en un campamento. Para poder solicitar las prácticas hay que tener el APTO en la parte teórica y después se deberá presentar una memoria de dónde se quieren realizar, según formato que facilitará la Escuela. La solicitud de prácticas se hará al menos con 20 días de antelación a su inicio para poder cumplir con los plazos previstos por la Administración.
¿Puedo hacer las prácticas por horas?
También se pueden hacer las prácticas en actividades de ocio y tiempo libre por horas con una duración mínima de 3 meses desde que se comienzan hasta que se terminan. Tendrías que hacer 150 horas en total.
Las prácticas se pueden hacer:
Intensivas, en 10 días en un Campamento con niños, ruta, albergue, etc.
Extensivas, por horas, 150 horas en diferentes días en actividades de ocio y tiempo libre con niños y durante un mínimo de 3 meses desde el inicio de la actividad hasta el final de la misma.
¿Puedo hacer las prácticas en mi zona, pueblo, asociación?
No hay problema, se necesita un coordinador de Tpo. Libre de CyL que las supervise y las firme al acabarlas.
¿Puedo convalidar las prácticas ya que he trabajado con niños, campamentos, etc.?
No, las prácticas hay que informarlas previamente y hay que hacerlas en las fechas que se hayan indicado. Una vez que el alumno recibe el APTO correspondiente de los 2 primeros bloques se necesitan unos 20 días más para comunicar las prácticas.
El alumno dispone de un máximo de 2 años para poder hacer las prácticas, ya que dependiendo de cuándo haga el curso quizás no encuentre dónde hacerlas el primer año.
¿Qué tengo que hacer para inscribirme y reservar la plaza?
Rellenar el formulario que te aparecerá al pulsar en RESERVAR en nuestra web y hacer el pago de 100 € en concepto de reserva. Al llegar al Albergue el día de inicio del Curso deberás pagar el resto o previamente por transferencia bancaria también.
¿Qué incluye el precio del curso?
El precio incluye la pensión completa durante la estancia, desde la primera cena del día de inicio del curso hasta la comida del día de salida.
Está incluido también el profesorado, el material necesario para el curso y el seguro de responsabilidad civil.
¿Qué no incluye el precio del curso?
El viaje hasta Melgar de Fernamental (Burgos) y la ropa de cama del Albergue.
Puedes traer sábanas o saco de dormir con funda de almohada, si no lo quieres traer lo puedes alquilar en el Albergue. 4 € por toda la estancia.
Las tasas finales de expedición del título, depende de la Junta de Castilla y León y suelen rondar los 5 €.
¿Cuántos alumnos se necesitan para impartir un Curso?
El curso se imparte con un mínimo de 10 y un máximo de 30 alumnos
¿Qué pasa si me inscribo y no se imparte el Curso?
En las fechas que proponemos suele haber número suficiente de alumnos para impartir el Curso pero si en algún Curso no se llegara al mínimo de alumnos que nos exigen, se avisaría con tiempo y se devolverían todas las cantidades que hubieran pagado los alumnos inscritos. En ese caso os pediríamos un número de cuenta para las devoluciones.
¿Me puedes explicar más detalladamente cómo es el Curso?
El Curso Monitor de Tiempo Libre consta de 300 horas
El Bloque troncal presencial (40 + 10 horas) se hace en el Albergue de Melgar en las fechas del curso con horario de mañana, tarde y noche. Se trata de un curso intensivo por lo que esos 4 días están dedicados a clases teóricas y dinámicas de grupo durante prácticamente todo el día. Las 10 horas restantes se hacen mediante teleformación junto con el bloque II.
El bloque II (100 horas) se hace a distancia on-line o se puede convalidar dependiendo de la titulación, toda la información sobre la posible convalidación se explica durante el curso.
Las prácticas (150 horas) se hacen posteriormente en un campamento, marcha volante o ruta, albergue o campo de trabajo. Se pueden realizar en algún campamento o actividad en la zona desde donde venga el alumno.
¿Qué se requiere para poder hacer el Curso de Monitor?
Tener cumplidos los 18 años el día de inicio del Curso y disponer como mínimo del Certificado de escolaridad o el Graduado de Enseñanza Secundaria.
¿Puedo hacer el Curso de Monitor si tengo 17 años?
La Junta de Castilla y León exige que el alumno haya cumplido los 18 años el día de inicio del curso, con 17 años o menos no se puede realizar. Tendrás que esperar a que los hayas cumplido.
¿Cuáles son los Contenidos del Curso?
Bloque troncal (50 horas) - Se hace presencial en los días del Curso en el Albergue y las últimas 10 horas mediante teleformación
1.- Introducción
2.- Legislación básica de Juventud de Castilla y León
3.- Referentes básicos del monitor de T.L. Rasgos psicológicos de los destinatarios, el estudio del medio natural, los recursos para el tiempo libre
4.- Programación y evaluación de actividades de tiempo libre
5.- La seguridad en las actividades del tiempo libre
6.- Perfil del monitor y responsabilidades
7.- Plan personal de formación en el tiempo libre
8.- Campismo
Bloque II (100 horas) - Se hace mediante teleformación
1.- Psicología y sociología de niños y jóvenes
2.- Técnicas lúdicas, dinámica de grupos y habilidades sociales
3.- Manualidades y Expresión
4.- Educación Ambiental
5.- Educación para la Salud
6.- Temario específico de la Escuela
Si el alumno ya ha cursado alguno de los módulos del Bloque II y lo puede certificar existe la posibilidad de convalidarlos. Esto último lo explican detalladamente los profesores, durante el transcurso del Curso Presencial en el Albergue.
¿Hay rutas durante el Curso?
No habrá rutas pero si actividades en la calle, juegos, gymkhanas
¿Cómo son las clases?
La metodología es activa, dinámica y participativa.
¿Cómo puedo llegar hasta Melgar?
Estamos en Melgar de Fernamental en la provincia de Burgos, Puedes venir en autobús desde Burgos, País Vasco, Madrid, Palencia,...
Desde Burgos puedes consultar en Autobuses Guerrero
Desde el País Vasco puedes llegar directamente con ALSA o tambíen llegando a Burgos y luego de Burgos a Melgar.
Desde Madrid, vía Burgos con ALSA ó directo con La Sepulvedana
Desde Palencia, Autocares JG
¿Qué llevar para los días del Curso en el Albergue?
Trae ropa cómoda y si es en época de invierno no olvides alguna prenda de abrigo para las actividades en el exterior.
El Albergue dispone de calefacción y las habitaciones tienen edredones-manta. Si que deberás traer sábanas o saco de dormir con funda de almohada, si prefieres alquilar las sábanas en el Albergue también puedes.
Las toallas para el aseo personal también las tendrás que traer.
Más INFO sobre el curso de Especialidad de Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales
Este Curso está dirigido a monitores o coordinadores de tiempo libre.
El curso tiene una duración de 100 horas (50 horas teóricas y 50 horas prácticas). Se pueden convalidar 20 horas teóricas.
De las 50 horas teóricas, el 50% se imparten de manera presencial los días de alojamiento en el Albergue. El resto de manera telemática desde casa.
Una vez finalizada esta parte teórica hay que realizar las prácticas en actividades con niños con necesidades educativas especiales y presentar al finalizar una Memoria de las actividades realizadas.
Hay un plazo de 2 años para realizar las prácticas.
Intensiva en jornadas completas de actividad con una duración mínima de 4 días.
Extensiva contando las horas, hasta 50, durante un período mínimo de 1 mes.
En cualquiera de los dos casos, la duración de la actividad no será inferior a 50 horas.
Al finalizar las prácticas el alumno presentará una Memoria en el plazo máximo de 5 meses desde la finalización de las prácticas
Se expide el Certificado Oficial de la Junta de Castilla y León.
Este Certificado se exige para poder realizar actividades de tiempo libre con niños y jóvenes con necesidades educativas especiales según se indica en el BOCyL 220 de 15 de noviembre de 2004 art. 23.
¿Qué documentación debo enviaros para la matrícula?
Unos días antes del inicio del Curso te enviaremos un mail para que nos envíes la documentación siguiente:
Fotocopia del DNI
Fotocopia del Título que quieras (mínimo Graduado, vale BACH, etc.)
Foto tamaño carnet
Ficha de inscripción firmada
Pregunta otras Dudas
Si tienes cualquier otra duda nos lo puedes preguntar a través del FORMULARIO DE CONTACTO o por teléfono.